1- ¿Qué es el pensamiento crítico? y Técnicas para pensamiento critico en el aula.
Ambas lecturas se centran en la definición del proceso llamado pensamiento crítico y menciona algunas técnicas útiles que se pueden emplear en el aula para formar pensadores críticos.
Entre los aprendizajes más relevantes, se pueden mencionar que la estimulación de la curiosidad es un aspecto de suma importancia en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Una correcta formulación de preguntas es requerida para lograr este objetivo. Finalmente, promover el debate, la revisión por pares y el trabajo grupal son actividades fundamentales para poder forjar discentes capaces de "evaluar, procesar analítica y reflexivamente, enjuiciar, y aceptar o rechazar información producida en contextos sociales o en trabajos científicos" (Ding, 2014).
Una de las dificultades que se presenta en este apartado es la poca importancia dada a la correcta formulación de una interrogante. Es muy común escuchar "muy buena respuesta" en diversos contextos. No obstante, pocos se atreven a felicitar a alguien más por realizar una pregunta retadora. Las interrogantes estimulan la curiosidad de los individuos, y estos, consecuentemente, pueden crear cosas asombrosas por el simple hecho de haberse cuestionado algo siguiendo una estructura adecuada. De mi parte, elaboré diversas preguntas siguiendo los fundamentos teóricos expuestos en esta unidad para poder mejorar esa habilidad.
La lista de actividades mencionadas en el documento "Técnicas sencillas para utilizar en el aula" han sido de gran ayuda en mis clases debido a que son estrategias sencillas de aplicar. Cuando se elabora material para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, este debe ser práctico y conciso. Mi reflexión es seguir está línea a la hora de documentar recursos para mis discentes, así como mantener la simplicidad de las prácticas. Si un ejercicio es simple pero está bien direccionado, cumple el objetivo pedagógico.
2- Recursos de la Unidad 3
En el video llamado "Modelo de Aprendizaje por indagación" y en la lectura "Modelo de aprendizaje por indagación" definen a qué se denomina indagación en el marco de la educación. Este enfoque pretende que el estudiante sea el que aprenda por experiencia (descubra, compare, compruebe) y lo valide con la evidencia científica relacionada con el tema. Además, ambas fuentes concuerdan que el docente tiene un rol de guía mediador del proceso de enseñanza y aprendizaje del discente. Por otro lado, la lectura "Microlearnig" y "Objetos de Aprendizaje" proveen material más reciente en términos de un paradigma emergente y conceptos tecnológicos modernos.
En general, los aprendizajes significativos se basan en la definición del modelo de aprendizaje por indagación, sus características, el rol del profesor y el estudiante, el modelo emergente de microaprendizaje y diversas definiciones estipuladas en el glosario de términos como meta dato y objetos de aprendizaje por citar algunos.
Entre las dificultadas primordiales, la gran cantidad de información relativamente nueva para docentes y estudiantes puede ser un obstáculo que se debe sobrepasar. Existen algunas definiciones un poco técnicas como meta dato, así como la interdependencia de varios significados como el acrónimo LOM (Learning Objects Matadata). Hice una lista de ese vocabulario y las definí con mis propias ideas y/o palabras.
La reflexión principal radica en mantener una lectura activa acerca de los nuevos paradigmas para familiarze con los nuevos conceptos que estos traen. Además, la comprensión de los paradigmas existentes complementan el aprendizaje de diversos temas y facilitan el nuevo conocimiento acerca de las nuevas tendencias educativas tecnológicas. Elaborar una actividad formativa que tarde 15 minutos puede ser igual o inclusive más efectiva que una clase completa de 2 horas o más, si este ejercicio está bien intencionado y fundamentado en la evidencia científica que sustentan los paradigmas educativos.
Unidad 3: Plantee en prosa una actividad que a usted le gustaría realizar con sus estudiantes utilizando el Modelo de aprendizaje por indagación, además comente por qué la actividad o contenido se presta para utilizar el Modelo.
Una actividad que puedo realizar con mis estudiantes del nivel A2 de inglés es la de clasificar los verbos irregulares de acuerdo con los patrones definidos por los cambios sufridos en sus tres formas verbales (forma simple/base, forma pasada, y forma del pasado participio) presentes en las listas comúnmente conocidas como Lista de verbos irregulares del inglés. Mi pregunta generadora es: "¿Cómo se pueden clasificar los verbos irregulares en pasado del inglés?" De ahí, esperaría que los estudiantes identifiquen cinco grandes categorías y puedan asignarle a todos los verbos de la lista una categorización. En cinco grupos de trabajo, los estudiantes terminan de clasificar sus acciones de acuerdo con su patrón y elaboran ejemplos en los tiempos presente simple y pasado simple con el fin de poner en contexto esos verbos.
No comments:
Post a Comment