Como lo mencioné anteriormente en la Unidad 4, las lecturas "Promover el pensamiento en el aula" e "Ideas didacticas MEP" están conectadas entre sí, ya que se se puede estimular el pensamiento crítico por medio de herramientas tecnológicas bien intencionadas. Adicionalmente, la lectura "Caricaturas para desarrollar el pensamiento crítico en los niños" explica cómo la creación de caricaturas que ilustran alguna situación en particular colabora con el objetivo de comprender y reflexionar hacia una temática de interés. Este ejercicio permite a los estudiantes visualizar una realidad desde diversas perspectivas forjando su pensamiento crítico por poder poseer diversas opiniones hacia un mismo tema. Los videos "Habilidades del siglo XXI - Pensamiento Crítico" y "Sin pensamiento crítico no eres nadie" complementan las lecturas y validan, una vez más, la importancia del pensamiento crítico en los individuos. Ambos recursos refuerzan la construcción de preguntas idóneas para poder seguir estimulando este proceso.
En relación con los aprendizajes significativos, definitivamente el poder del arte, ilustrado por medio de una caricatura, es el más relevante de esta unidad de estudio. Es una alternativa que aún no he utilizado en mis lecciones pero estoy muy emocionado de poder obtener resultados debido a su utilización. Además, empecé a familiarizarme con Socrative y Calameo con el fin de facilitarles más recursos tecnológicos a mis estudiantes para que puedan mejorar sus habilidades a la hora de formular preguntas y que sean capaces de elaborar revistas digitales para narrar historias o desarrollar algún tema en particular usando caricaturas por citar un ejemplo. Finalmente, me encanta aprender por medio de la asociación de conceptos con estrategias específicas como lo es la estrategia para examinar o analizar propuestas usando los puntos cardinales. Es una forma muy ingeniosa de poner en práctica este tema.
La única dificultad, nuevamente, es la cantidad de información. Soy capaz de superar este obstáculo por medio de la creación de esquemas para poder resumir toda la materia estudiada.
Todas las tareas realizadas están relacionadas con la revisión de las lecturas, videos, y los recursos compartidos para estudiar esta unidad. También, todos los temas desarrollados despertaron mi curiosidad y me di a la tarea de explorar principalmente las herramientas tecnológicas enlistadas en el documento "Ideas didácticas," ya que no conocía muchos de esos recursos.
Unidad 5: ¿Qué características deben tener las estrategias de aprendizaje para incrementar la habilidad de pensamiento crítico?
La motivación y la curiosidad son características que deben tener las estrategias de aprendizaje para incrementar la habilidad de pensamiento crítico de los estudiantes. Si un estudiante tiene una afinidad por las ciencias naturales, las estrategias de aprendizaje podrían ser elaboradas desde ese enfoque para que el discente sienta curiosidad por aprender más sobre ese tema y con cada avance obtenido, este se va a sentir más motivado a continuar explorando, comprobando, etc.
No comments:
Post a Comment